¿QUE ALIMENTOS NO SE PUEDEN CONGELAR?
Hay muchos alimentos que no se deben congelar dado que pueden generar complicaciones médicas similares a las que enfrentamos cuando ingerimos una comida en descomposición. A continuación mostramos un listado de alimentos que no se deben congelar
- Verduras y vegetales
- Hidratos, grasas y lácteos
- Huevos
¿PORQUE NO SE DEBEN CONGELAR ESTOS ALIMENTOS?
El hecho de congelar alimentos no significa matar las bacterias sino, simplemente, paralizar su reproducción.
¿PIERDEN SUS NUTRIENTES LOS ALIMENTOS CONGELADOS?
Se puede pensar que los alimentos congelados pierden valor proteico pero lo cierto es que el hecho de congelar los alimentos no hace que estos pierdan sus nutrientes. De hecho, al congelarlos, el agua que los compone también se congela, impidiendo el crecimiento de bacterias así como iniciar reacciones metabólicas que originen la alteración del alimento.
CONGELAR Y DESCONGELAR ALIMENTOS
¿se pueden volver a congelar los alimentos
?
Una pregunta recurrente es porque no se puede volver a congelar un alimento descongelado. Pues bien, como hemos comentado la congelación de los alimentos inhibe el crecimiento de los microorganismos, pero estos vuelven a proliferar cuando se descongela. Por tanto, si lo volvemos a congelar, estaríamos guardando alimentos con más carga microbiana que antes de la congelación.
Hay que tener en cuenta que con la descongelación, el agua del alimento se convierte en un medio ideal para que se multipliquen los microorganismos y, por tanto, el alimento deja de ser seguro.
¿como congelar alimentos cocinados?
A la hora de realizar la congelación de alimentois ya cocinados debemos hacerlo de forma correcta, en caso contrario no poremos garantizar las propiedades del producto ypodemos incurrir en intoxicaciones.
Alguos trucos para que esto no suceda son:
- Dar una buena protección de los alimentos en el congelador utilizando bolsas adecuadas o recipientes de plástico que cierren herméticamente. Nunca se debe envolver con papel transparente o de aluminio para evitar ya que el frío los quemará deteriorando su aspecto y calidad.
- A la hora de congelar un alimento es ideal hacerlo por porciones evitando tener que tirar el resto del producto si no se consume.
- Si adoptamos el hábito de etiquetar los alimentos con la fecha de congelación y situamos los alimentos más recientes en el fondo del congelador conseguiremos ir consumiendo los que lleven más tiempo almacenados en primer lugar. Hay que tener en cuenta que los alimentos no pueden estar guardándose indefinidamente en el congelador.
- El lo que se refiere al pescado, éste debe congelarse siempre una vez haya sido limpiado.
- Es recomendable no sobrecargar el congelador para garantizar la correcta circulación del aire frío y, aunque se trate de un congelador moderno 'No frost'es recomendable hacer un descaongelado una vez al año.
- A tener en cuenta que en la congelación de líquidos éstos aumentan de volumen, por lo que es conveniente dejar un espacio libre en su recipiente para su dilatación.